El proyecto, que ingresará para su tratamiento en la próxima sesión del Concejo Deliberante, apunta a la creación de puestos de trabajo en el sector de la construcción, “lo que además dinamizaría la economía y provocaría una notable mejora en la calidad de vida de los vecinos y vecinas paranaenses”, enfatizó el edil del Frente Creer Entre Ríos.
Lo que se propone es que en los pliegos utilizados para la contratación de la obra pública de Paraná se incluya una cláusula que estipule que un porcentaje de los trabajadores de la construcción, necesarios para la ejecución de la obra, sean contratados a través de la Oficina de Empleo Municipal.
Para ello, se establecerá en los pliegos de licitación de obra pública emitidos por la Municipalidad de Paraná una cláusula que requiera la contratación de personas registradas en la Oficina de Empleo, según los siguientes criterios: para obras que requieran menos de 30 trabajadores y trabajadoras, se deberá contratar como mínimo un 10 por ciento de mano de obra registrada en la Oficina de Empleo; y para obras que requieran más de 30 trabajadores y trabajadoras, se deberá contratar como mínimo un 15 por ciento de mano de obra registrada en la Oficina de Empleo.
En cualquier caso deben contemplarse los cupos de género y diversidad, “entendiendo que sólo con una perspectiva de género se podrá establecer un camino hacia una sociedad igualitaria en opciones para todos y todas”, resaltó Elizar.
El Registro de Aspirantes para esos puestos laborales estará conformado por trabajadores y trabajadoras desocupadas mayores de 18 años, con experiencia comprobable en la industria de la construcción o con certificación de conocimientos en el rubro.
“De esta manera, el municipio incorpora una nueva herramienta vinculada a la generación y sostenimiento del empleo, que permite a quienes han sido expulsados del mercado laboral adquirir o consolidar saberes y experiencia en el sector de la construcción, promoviendo la posibilidad de dar continuidad al trayecto formativo y ocupacional”, señaló el concejal del Frente Creer Entre Ríos.
La iniciativa viene a paliar la crítica situación social que vive la ciudad luego de cuatro años de la implementación de políticas neoliberales que destruyeron puestos de trabajo y aumentaron la pobreza. Según el Indec, el desempleo en el Gran Paraná tuvo un salto entre 2016 y 2019, pasando de un 4,1 por ciento al 9,1 por ciento. En ese marco es que Elizar considera “que es necesario construir una alternativa que permita la generación de oportunidades laborales en el marco del desarrollo de la obra pública local”.
Publicado en Río Bravo el 30 de junio de 2020





