Imprimir esta página

ATER 955x100 Monotributista

Domingo, 15 Febrero 2015 14:02

Instan a otorgar un aumento “con la inflación que reconoció Cristina”

Escrito por

En un contexto de incertidumbre económica, y sin indicios serios sobre la inflación desde el gobierno, muchos gremios negocian sumas puente para postergar la firma de sus acuerdos salariales, pero hay excepciones a la regla que marcan el camino para mejores acuerdos, registró AIM. Si la presidenta, Cristina Fernández, aumentó un 37,5 por ciento la ayuda escolar, “implícitamente está señalando cuánto trepó la inflación, aunque no lo admita formalmente”.


Si un sindicato rubricó un convenio del 38 por ciento para la rama de trabajadores no docentes de las universidades privadas y la propia presidenta, Cristina Fernández,  reconoció la inflación al elevar un 37,25 por ciento la ayuda escolar, “es importante que los gobernadores obsecuentes dejen de dar vueltas y concedan un aumento que demandan los gremios, que es lo que se necesita para sobrevivir”, afirmó a esta Agencia la secretaria de Jubilados  de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Alejandra Gervasoni.

En rigor, Gervasoni se refirió a una de las pocas excepciones es la del Sindicato Argentino de Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada, que fue el primero en animarse a rubricar un convenio del 38 por ciento para la rama de trabajadores no docentes de las universidades privadas.  Y recordó lo que la propia Fernández reconoció la inflación, aunque no lo haya admitido formalmente: “al elevar un 37,5 por ciento la ayuda escolar, está reconociendo la inflación. Si el año pasado la suma fue de 510 pesos y ahora será de 700, está reconociendo la inflación existente”.

La sindicalista instó a “los gobernadores obsecuentes, que quien sabe dónde dejaron o tienen la plata”,  a reconocer lo que la propia presidenta anunció por cadena nacional, al incrementar la ayuda escolar. “Ella reconoció el porcentaje del aumento que se debe otorgar como así también la inflación existente que soportan los trabajadores.  37,25 por ciento es el aumento de la ayuda escolar y eso es lo que aproximadamente fue la inflación del año pasado”.

Gervasoni explicó que “quienes tenemos hijos a cargo, sabemos que con 700 pesos podremos comprar un par de zapatillas y una mochila si queremos que duren ‘algo’ con ese monto. Todo está por las nubes cuando hablamos de canasta escolar (40 por ciento más respecto de 2014)  por lo tanto, cuadernos, carpetas, lápices, libros, tendrán que esperar porque los 700 sólo alcanzan para las zapatillas, y nada más”.

Además, destacó que “los hijos de los pobretariados también estudiarán y tendrán que cubrir sus necesidades en materia de canasta escolar, pero en cuotas, porque de otra manera no podrán. Me pregunto: ¿es tan grande el descaro de quienes gobiernan? Y:  ¿qué dicen de esto los demás sectores adeptos al poder político? Ni la educación ni la salud están en la agenda del gobierno,  que sólo busca perpetuarse en el poder”, denunció Gervasoni.

 

Publicado por Río Bravo el 15 de febrero de 2015

Tomado de AIM

 

 

 

 

 

845x117 Prueba