El conductor anunció que el lunes 13 de mayo, a las 19, retornará al espacio que había sido cerrado en diciembre pasado, tras un diálogo que mantuvo ayer con autoridades de la emisora, y de inmediato se corrieron los aplausos en las redes sociales.
Artistas de varios puntos de la provincia, periodistas y docentes estaban haciendo firmar tres cartas dirigidas a funcionarios de la radio y al gobernador Sergio Urribarri para solicitar la apertura de este lugar que es un clásico en la difusión de la poesía, la música y las tradiciones del litoral. Y organizaban una marcha frente a la radio para el 2 de mayo, que prometía ser masiva, pero las manifestaciones trascendieron por numerosos medios de comunicación, y a las pocas horas el director de la radio, Jorge Ballay, llamó a Alarcón Muñiz para avanzar en un acuerdo, con la promesa de devolver el espacio a La Calandria.
Después de la reunión, algunos de los manifestantes se encontraron en un sindicato del centro de Paraná e invitaron al propio Alarcón Muñiz, que brindó explicaciones sobre el acuerdo, y anunciaron que dejaban sin efecto la movida del 2 de mayo. En cambio, el lunes 13 de mayo esperarán desde las 18, frente a la radio (en la Alameda de la Federación), el ingreso de Alarcón Muñiz, provistos de instrumentos musicales y al ritmó del chamamé, para celebrar la reapertura, y acompañarán al conductor a un encuentro posterior con choripanes, en un centro cultural de la capital entrerriana.
Ayer se realizaron reuniones en distintos ámbitos, en las que afloraron las dificultades de los artistas regionales para la difusión de sus obras, y entre ellos escritores, cantantes, músicos y artesanos. La trayectoria de Alarcón Muñiz en la divulgación de las obras y de los talentos del litoral fue la razón de la confluencia de tantas voluntades para la preservación de La Calandria, un programa que pasó por radio y televisión. Pero también impacto el hecho de que el periodista ya fuera censurado en otros medios, en los últimos años.
La radio y el periodista no acordaron, en cambio, la continuidad del micro denominado “Entrerrianías”, que es un recordatorio didáctico de fechas, personajes, leyendas, costumbres de la región, a cargo de Mario Alarcón Muñiz, y que LT 14 dejó de emitir hace ya más de un año.
Entre los vecinos que manifestaron su apoyo se cuentan periodistas, artistas de la Argentina y del exterior, cooperativistas, familiares incluso del periodista, dirigentes sindicales y numerosos oyentes que tienen por costumbre rodear la radio de lunes a viernes, a las 19, para escuchar el bello chamamé de Isaco Abitbol, La Calandria, que da inicio al espacio cultural.
La respuesta espontánea de distintas organizaciones y personas individuales fue una de las más notables manifestaciones de reclamo por un espacio cultural, y allí confluyeron personas de los más diversos sectores, la mayoría de ellos independientes de partidismos, pero alrededor de la propuesta que, gracias al masivo reclamo y al diálogo, tendrá continuidad.
Publicado por Río Bravo el 25 de abril de 2013.





