La organización advierte que el dragado a 34 pies, anunciado por Milei y Frigerio con capital privado, pone en riesgo al delta entrerriano y favorece a monopolios cerealeros.
Este miércoles se realizaron nuevamente vuelos vigía sobre la zona del Delta y se detectaron un foco frente a San Lorenzo, al norte de Rosario, y otro frente a San Pedro, provincia de Buenos Aires. Ante ello, se coordinó el ingreso de combatientes a terreno y se destinaron medios aéreos.
El humo se apropia del olfato, difícil oler otra cosa. En Paraná tampoco se puede respirar. Es en vano cerrar puertas, ventanas; el humo atraviesa paredes, se filtra por los poros. El mate sabe más amargo que de costumbre; el humo distorsiona el gusto.
Anuncios, comités, reuniones, nuevos (y viejos) organismos. No alcanzan. Entre intencionalidad e imprudencias, entre anuncios y acciones demasiado paliativas y tan poco preventivas, el fuego sigue. Arrasa flora, fauna y devora el oxígeno.
Cada vez cuesta más respirar. Las gargantas se irritan. El humo nubla la vista, desde lejos no se ve ni tampoco tan de cerca.
No cesan las preguntas (¿Nos quieren matar? ¿Se quieren matar?). Preguntas que nacen en esa búsqueda infructuosa de una explicación que no existe; no para semejante grado de insconciencia o desprecio, o todojunto. Avariciadesprecioinsconcienciaquenosestámatando. Esto pasa en Paraná, esto pasa en Entre Ríos, en el Delta, en Victoria, en Corrientes, en Rosario y en Buenos Aires. Esto pasa en Argentina. No admite más vueltas, ni dilaciones ni soluciones que no solucionan. Ya no.
Publicado en Río Bravo el 13 de octubre de 2022
En acuerdo con la fiscal Minatta, que investiga los vuelos de la muerte en el delta entrerriano, el municipio de Gualeguaychú habilitó vías de comunicación para recibir datos que permitan avanzar en la investigación hallar e identificar víctimas del terrorismo de Estado, garantizando confidencialidad a los testigos. El director de Derechos Humanos, Matías Ayastuy, habló con Río Bravo sobre la incidencia del miedo residual a la hora de buscar testimonios, los avances en la investigación y las políticas y acciones que lo hacen posible.
Este martes terminó la exhumación de siete tumbas NN en el cementerio de Villa Paranacito en el marco de la causa que investiga vuelos de la muerte en el delta entrerriano durante de última dictadura militar. El Equipo Argentino de Antropología Forense buscará material genético en las muestras halladas y, eventualmente, determinará si hay coincidencias con el banco de datos genéticos de familiares de desaparecidos. Organismos de derechos humanos resaltaron el impulso que la fiscal Minatta imprimió a la causa.
La Fiscalía de Concepción del Uruguay está convocando a testigos que puedan contribuir a esclarecer los hechos, profundizar el conocimiento sobre cómo operó la dictadura en la zona, quiénes son las víctimas y los responsables. La secretaría de Derechos Humanos de la Nación, querellante en la causa, dio a conocer el testimonio de un jornalero que declaró cómo el y otras personas encontraron cadáveres flotando y hasta vieron caer cuerpos desde helicópteros hace 45 años.