HOY INFRAESTRUCTURA 955x100

Domingo, 02 Junio 2024 09:46

Caja de jubilaciones: oposiciones de diversos tonos frente a la propuesta del gobierno

El gobierno provincial impulsa una serie de medidas para “sanear el déficit” de la Caja de jubilaciones de Entre Ríos. Frente a este anuncio, los gremios docentes y estatales expresaron una fuerte oposición. Por su parte, la Federación de Jubilados de la provincia expresó, aunque con un tono más dialoguista, sus diferencias.

El titular de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, Gastón Bagnat, anunció medidas con las que el Gobierno busca reducir el saldo negativo del sistema previsional. En una conferencia de prensa realizada este viernes, junto con el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, anunció que desde la Provincia vienen trabajando en una serie de medidas, planificadas en tres líneas de acción, con el objetivo de sanear el déficit del sistema previsional entrerriano.

El funcionario explicó que el objetivo es “hacer un sistema solidario que sea un poco más sustentable y que no esté en riesgo y zozobra como está en este momento”. Su proyecto para afrontar lo que se define como “déficit de la Caja de Jubilaciones” consiste en:

» Elevar los aportes personales de 16% a 19%

» Incorporar el aporte del 3% para jubiladas y jubilados hasta llegar a los 57 y 62 años, respectivamente, correspondiente a la edad de jubilación ordinaria.

» Se sostiene el 82% móvil. No se modifica la edad jubilatoria ni la fórmula de cálculo del haber.

Bagnat también hizo referencia a la decisión de incrementar los recursos reclamando por vía judicial a la Nación el aporte los jubilados nacionales entrerrianos que cobran sus haberes en el sistema provincial: “Una de las gestiones iniciales que se hicieron tiene que ver con un reclamo del gobernador en la Corte Suprema para exigir esos fonos que todos los meses tienen que venir a la provincia, que son los aportes de todos los jubilados entrerrianos que en gran parte de su vida activa los hicieron a Nación y que esos fondos tienen que venir. Eso contribuye en un porcentaje importante a la disminución e ese déficit”.

La reacción de los sindicatos

Frente al anuncio del gobierno de la provincia de Entre Ríos, las organizaciones gremiales docentes, AGMER, UDA y SADOP, junto con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), manifestaron en un comunicado conjunto que “no podemos avalar aumentos como los hoy anunciados, mucho más en un contexto de profunda crisis económica generada por el gobierno neoliberal de Milei. Insistimos en que los mayores esfuerzos deben ser puestos por los sectores que extraen enormes recursos de los entrerrianos y tributan muy poco a las arcas de la provincia y no sobre el pueblo trabajador.”

En este sentido, los sindicatos recuperan la historia en la que manifiestan haber demostrado una “voluntad permanente al diálogo (como forma de superar los conflictos) y nuestra absoluta firmeza en sostener los reclamos y demandas (cuando las patronales se niegan a solucionar, por la positiva, las desavenencias”. En este recorrido contraponen su actitud a la de la Federación de Jubilados, al plantear que “hemos sido nosotras y nosotros, en la calle, las y los que evitamos la transferencia de nuestra Caja de Jubilaciones y Pensiones al Estado Nacional (Intento de Armonización I). Del mismo modo, frenamos junto a la Multisectorial de Entre Ríos, un nuevo intento de modificar nuestra Caja en 2018. Sí, bajo otro gobierno y otro color político. Todo, frente a la mirada ausente y el silencio coresponsable de la Federación de Jubilados de la provincia.”

Por ello, el comunicado firmado por la Comisión Directiva de AGMER, ATE, UDA y SADOP, plantea que “Nos declaramos en alerta permanente y disponemos se arbitren los mecanismos de consulta y deliberación internos, pertenecientes a cada una de nuestras organizaciones gremiales para definir como continuar este camino.”

La posición de la Federación de Jubilados

La Federación de Jubilados, por su parte, se posicionó ante los cambios anunciados en la Caja sosteniendo que “debemos encontrar otras soluciones al déficit”. En un tono menos confrontativo, la Comisión Directiva de la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales de Entre Ríos (FJPPER) tomó postura señalando que: “como institución no estamos de acuerdo con una medida que si bien permite la actual Ley, avanza sobre los derechos adquiridos de los jubilados y también sobre los activos. No fuimos convocados, mucho menos informados previamente de esta decisión. Estamos lejos de ser cómplices y corresponsables, como nos llamaron algunos gremios.”

Aseguran que, desde la Federación, los 35 Centros que la integran y desde la Vocalía de la Caja han defendido “nuestro sistema jubilatorio y las conquistas que a todos los jubilados nos costó conseguir de manera colectiva.” En esta línea, convocan para este lunes a la mañana a los centros de jubilados en Paraná, donde emitirán un comunicado.

Publicado por Río Bravo el 2 de junio de 2024.

Modificado por última vez en Domingo, 02 Junio 2024 09:59

845x117 Prueba

18 600x360 Diciembre FdM

HOY SALUD 300x250

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos

ER MisionDengue Banners 300x250 04 1