HOY INFRAESTRUCTURA 955x100

Viernes, 17 Marzo 2023 16:28

Discusión abierta en el municipio de Oro Verde sobre un mural por la memoria

Una convocatoria a artistas locales para realizar un mural titulado “Mujer y Memoria”, terminó en un cruce de acusaciones en la ciudad entrerriana de Oro Verde. Censura, distorsión, negacionismo y ataques forman parte de las acusaciones cruzadas. Hay una instancia de negociación abierta y expectativas de acuerdo.

 Todo empezó con la convocatoria del Grupo Mujeres en Red, en conjunto con el gobierno municipal de Oro Verde, a través de su área de la Mujer, a muralistas locales para que realizaran un mural por la memoria, a 47 años del comienzo de la última dictadura cívico militar en nuestro país. El mismo se realizaría en el paredón de Av. Del Castillo, llegando a Av. Los chañares, zona céntrica de dicha ciudad.

Resulta que la propuesta del grupo de artistas incluyó las expresiones “Memoria” (foto) y “Son 30.000”, en obvia referencia a las y los desaparecidos durante la última dictadura, y los pañuelos blancos, símbolos internacionalmente reconocidos de la lucha de las Madres de Plaza de Mayo. Estas dos referencias fueron borradas (por medio del blanqueamiento de esa parte del mural) por disposición de las entidades convocantes, ya que según dice el Municipio en su comunicado en relación con lo sucedido, estas inclusiones no respetaban “las pautas establecidas”.

Ante esta decisión del Municipio y el Grupo Mujeres en Red, un texto de la Agrupación Silvia Wollert (en homenaje a la estudiante entrerriana de 21 años secuestrada y desaparecida por la dictadura cívico militar el 24 de marzo de 1977) denunció la situación y convocó a recuperar el mural original.

Actualmente hay una instancia de negociación abierta a partir de una convocatoria del municipio para revisar lo sucedido. Desde la agrupación Silvia Wollert lamentan lo ocurrido, y esperan "que se reflexione sobre la gravedad de lo que pasó, ya que las políticas de memoria son nodales en la vida democrática, y no se negocian según las coyunturas". Según Juan Manuel Marengo, integrante de la agrupación, dijo en diálogo con Río Bravo que “Los muralistas van a decidir si lo rehacen o no.” Si bien, según Juan Manuel, en la reunión con el intendente y demás funcionarios les dijeron que “quieren replantear los posicionamientos, que quieren rehacer el mural y pintarlo nuevamente, además de reprogramar la actividad de hoy” (en referencia a la charla sobre “Defensa de los derechos de las mujeres en la última dictadura militar”).

En su valoración sobre lo ocurrido, Juan Manuel sostiene que al menos la figura de Silvia Wollert va a quedar en el mural y “se van a replantear” desde el Municipio lo sucedido; así como esperan "que tomen como política de Estado la memoria".

A continuación, publicamos los textos que se fueron sucediendo en el intercambio entre la agrupación y el Municipio.

La denuncia inicial

Amplio repudio al blanqueo del mural que recuerda a los 30 mil desaparecidos

En marco del Mes de la Memoria que recuerda el período nefasto inaugurado el 24 de marzo de 1976, el grupo Mujeres en Red convocó a muralistas locales para realizar un mural que homenajee a las mujeres víctimas del Terrorismo de Estado.

El mural se realizó en el paredón de Av. Del Castillo, llegando a Av. Los chañares, en la pintura se podía leer "Son 30.000" y ver los símbolos de los pañuelos de Las Madres de Plaza de Mayo.

El jueves 16 de marzo nos desayunamos con que el Grupo Mujeres en Red, pidió a la Muncipalidad de Oro Verde que tape los símbolos y textos mencionados lo cuál fue ejecutado y ya se pueden ver los bocetos de lo que será finalmente el mural, que ya no incluye la alusión a los 30 mil desaparecidos ni a las Madres.

Repudiamos y lamentamos que Mujeres en Red, una iniciativa surgida del Área de la mujer del Municipio de Oro Verde, se haya subido a la ola negacionista del Terrorismo de Estado impulsada por sectores de la más rancia derecha dictatorial de la Argentina que incluye a Juntos por el Cambio y los mal llamados libertarios.

Pedimos la restitución del mural tapado y un desagravio al grupo de muralistas locales que hizo su trabajo con esmero y compromiso histórico con el gran acuerdo que todavía une a argentinos y argentinas que se sintetiza en la consigna NUNCA MAS!!!

La respuesta del municipio

El Gobierno municipal de Oro Verde y el Grupo Mujeres en Red explicaron la situación de público conocimiento acerca de la pintura de un mural en Av. Intendente del Castillo. Se expresaron en defensa del colectivo de Mujeres y de la responsable del área de la Mujer municipal, quienes impulsaron la pintura de este mural, contratando a un grupo de muralistas, que no cumplió con el trabajo acordado.

“De ninguna manera estamos en contra de los derechos humanos, y vinimos trabajando sobre ellos desde hace más de 10 años conjuntamente con agrupaciones y referentes. Eso lo pueden corroborar en las actividades culturales y colectivas que impulsamos todos los años en la cercanía del 24 de marzo, por lo que nos asombra profundamente el comunicado que ha circulado en los medios de comunicación”, explicaron desde el Municipio.

Respecto del mural en concreto, destacaron que es una de las tantas iniciativas impulsó desde el año pasado el grupo de Mujeres en Red, conformado por mujeres víctimas de violencia. Todo este proceso fue acompañado por el área de la Mujer municipal, y su referente.

“Nos sorprende para mal que este agrupamiento haya atacado de manera tan personal a la responsable del área de la Mujer, una persona que participa, que impulsó una Ordenanza para la creación del área en el Municipio y que ha acompañado a infinidad de mujeres que sufrieron violencia”, afirmaron desde el Gobierno municipal.

“Hace un tiempo las Mujeres en Red se acercaron a un grupo de muralistas contratados por el Municipio y les solicitaron un mural conmemorativo de la lucha de las mujeres y los derechos humanos, a quienes informaron lo que el colectivo había decidido plasmar en la pared. Una vez comenzado el mural, se encontraron que no respondía a las pautas establecidas", señalaron.

También adelantaron que continuará la pintura de este mural conmemorativo como parte de las actividades planteadas en el mes de la mujer, junto a diferentes organizaciones e instituciones de la localidad.

El comunicado de hoy de la Agrupación Silvia Wollert

Queremos expresar nuestra profunda tristeza por lo sucedido con las y los artistas que pintaron el mural sobre “Mujer y Memoria”, y nos solidarizamos con ellas y ellos.

La palabra Memoria, los pañuelos, los 30.000, las mujeres que representaban a los pueblos originarios, a mujeres poetas, a las madres de Plaza de Mayo y a la afrodescendiente María Remedios del Valle -conocida como la “Madre de la Patria”- son símbolos esbozados que exceden lo político partidario ¡Porque la defensa de los Derechos Humanos no es propiedad de nadie, sino de todas y todos!

El municipio de Oro Verde abrió una instancia de dialogo, donde se comprometió a rever su posicionamiento con respecto a las políticas de memoria, a re hacer el mural (si los/as muralistas así lo consideran) y concretar el conversatorio la semana próxima.

Como agrupación continuaremos sostenido las banderas de la Memoria, por la Verdad y la Justicia; y decimos: ¡Nunca Más!

30.000 compañeros y compañeras desaparecidos/as ¡Presentes! ¡Ahora y siempre!

Publicado por Río Bravo el 17 de marzo de 2023.

Modificado por última vez en Viernes, 17 Marzo 2023 16:36

845x117 Prueba

18 600x360 Diciembre FdM

HOY SALUD 300x250

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos

ER MisionDengue Banners 300x250 04 1