Diputados 845x117

Viernes, 17 Febrero 2023 13:38

Paritaria docente: rechazo unánime y llamado a nueva audiencia para el miércoles

AGMER, AMET, Sadop y UDA rechazaron la propuesta salarial del Gobierno (18% en abril y 10% en julio). La secretaría de Trabajo convocó a una reunión para el miércoles, en línea con la exigencia de los sindicatos. El pedido gremial apunta a "garantizar que se supere la inflación acumulada cada mes" y "mejorar el piso salarial".

La secretaría de Trabajo de Entre Ríos envió notificaciones a los sindicatos docentes para convocarlos a una nueva reunión de la mesa paritaria, que se llevará a cabo el miércoles 22 de febrero, a las 12 horas, a fin de dar continuidad a las negociaciones salariales.

Tras la reunión del 14 de febrero, donde se produjo el primer ofrecimiento salarial por parte del Ejecutivo, los cuatro sindicatos resolvieron el rechazo de la propuesta por insuficiente.

El congreso extraordinario de AGMER realizado este jueves en Villaguay, pidió una nueva propuesta, "no más allá del 22/02, que garantice superar la inflación acumulada cada mes", como también la "urgente convocatoria" a la Comisión de Nomenclador para tratar "situaciones de desigualdades y asimetrías hacia dentro del escalafón".

Por su parte, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), tras compatibilizar los mandatos de las asambleas escolares también resolvió la no aceptación de la propuesta salarial y facultó a su comisión directiva a seguir negociando y realizar acciones gremiales dentro del frente.

Previo a recibir la convocatoria, los docentes técnicos comunicaron formalmente su rechazo a la secretaría de Trabajo AMET, y reiteraron "la solicitud de retroactividad al mes de diciembre del año 2022 del 5,35%; que la recomposición salarial propuesta por el Gobierno para marzo sea mayor y abonada a partir de febrero como así también la propuesta para junio sea superior y a partir del mes de abril, solicitando que si en ese período la pauta inflacionaria supera lo otorgado que  se reabra la mesa a fin de evitar perder ante la inflación”.

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) consideró que la propuesta es insuficiente, y evaluó que "la difícil situación económica que surge de la crisis inflacionaria que vive la República Argentina, ha deteriorado sensiblemente la capacidad de compra del salario de las y los docentes" por lo que pidió "adoptar medidas que corrijan tal situación".

En ese marco, el sindicato propuso que "la paritaria salarial de las y los docentes entrerrianos se realice mejorando el piso salarial, de tal forma que supere el índice de inflación del corriente año y se efectúe una recomposición del salario teniendo en cuenta la pérdida del poder adquisitivo registrado en los últimos años capaz de proteger la capacidad de compra de las y los trabajadores".

Publicado en Río Bravo el 17 de febrero de 2023

Modificado por última vez en Viernes, 17 Febrero 2023 13:43

845x117 Prueba