Diputados 845x117

Jueves, 16 Febrero 2023 09:50

Bordet prometió la quita de impuestos provinciales de la tarifa eléctrica

Fue uno de los principales anuncios del mandatario provincial en la Asamblea Legislativa. Bordet ratificó la suspensión del aumento de tarifa previsto para el actual trimestre y anticipó que hasta fin de año se quitarán las cargas provinciales de la boleta. Pidió a los municipios hacer lo mismo. En términos políticos, exhibió su gestión y a la provincia como "garantía de gobernabilidad".

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, dejó inaugurado el 144° período de sesiones ordinarias de la Legislatura entrerriana. Acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta, y por el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, adelantó que este año se completará la restitución de aportes al Iosper, se eliminará la carga tributaria provincial de la tarifa eléctrica, se abrirá una convocatoria para inversiones y proyectos en el sector portuario y se concretará la rehabilitación de las rutas provinciales 1 y 2 en el norte entrerriano.

También anticipó proyectos de ley que serán enviados a la legislatura, uno para acompañar a quienes estuvieron en emergencia agropecuaria durante dos años consecutivos, y otros dos para actualizar las leyes de niñez y de bomberos voluntarios. Comunicó además que se reglamentó la ley que declara reserva de usos múltiples a los humedales e islas de Victoria, con un plan de manejo sustentable.

"Garantía de gobernabilidad"

El mandatario manifestó que tras ocho años al frente del poder Ejecutivo, dejará "una provincia ordenada, previsible, que introdujo la perspectiva de género en sus ámbitos de decisión, con más calidad institucional, más democrática y transparente", y destacó: "En Entre Ríos, somos y seremos garantía de gobernabilidad”.

En esa línea resaltó que se cumplen 40 años de la recuperación democrática, y sostuvo que “democracia es valorar la palabra, la verdad, es alejarse de la diatriba constante, de la descalificación y la mentira”. “Nada bueno para nuestro pueblo puede surgir de una política en lucha permanente. Debemos procurar pacificar la sociedad, cambiar la contienda por el diálogo, los gritos por la razón, la agitación por la unión”, consideró.

Anuncios

Uno de los aspectos  claves del mensaje del exintendente de Concordia tuvo que ver con la tarifa eléctrica, que ha generado debates y reclamos, por las elevadas cifras con que llegaron las últimas boletas.

En respuesta a las demandas, ratificó la decisión de suspender la actualización de la tarifa eléctrica que debía aplicar la provincia y adelantó que se eliminarán las cargas provinciales de la factura de energía eléctrica hasta fin de año. “Reemplazaremos con rentas generales la inversión en obras que prevé el Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos”, indicó.

En otro orden de cosas, Bordet confirmó que este año se completará restitución total de los dos puntos de aportes patronales al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), la obra social de las y los trabajadores de la administración pública provincial, los cuales se venían restituyendo progresivamente en un 0,5% por año.

En materia de producción, informó que enviará un proyecto de ley a la legislatura provincial para que, quienes estuvieron en situación de emergencia agropecuaria durante dos períodos consecutivos sean considerados en la categoría de desastre, lo cual les permitirá acceder a mayores exenciones impositivas y herramientas para recomponer su capital de trabajo. El proyecto proyecto también contempla la exención de los vencimientos del impuesto inmobiliario rural de 2022.

En materia de infraestructura vinculada a la producción y la industria, anunció que se abrirá la convocatoria a las inversiones privadas o mixtas a la presentación de proyectos de inversión y explotación para fortalecer la infraestructura portuaria. “Queremos avanzar en un polo polimodal en el sur de la provincia con conectividad vial y ferroviaria” , destacó.

También comunicó que el 30 de marzo se abrirán los sobres de la licitación de la obra de rehabilitación de las rutas provinciales 1 y 2 entre los departamentos La Paz, Federal y Feliciano, una deuda histórica con el norte entrerriano.

Asimismo, Bordet anticipó el envío a la legislatura un proyecto para modificar la Ley de Niñez, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las niñas y los niños. Entre otras innovaciones, esta nueva norma incluirá la creación de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.

En materia ambiental, dio a conocer que se reglamentó la ley 10.671, que  incorpora a la categoría de reserva de usos múltiples a los humedales e islas de Victoria con un plan de manejo sustentable fruto de “de un extenso trabajo de diálogo y articulación entre todos los sectores de la zona. Esto brindará directrices claras sobre las actividades que se pueden desarrollar, y cómo hacerlas, con los criterios necesarios para preservar este espacio fundamental para la vida”, remarcó.

Por otro lado, el mandatario entrerriano dio a conocer que elevará un proyecto para una nueva Ley de Bomberos Voluntarios que reemplace a la actual. El proyecto que pretende reemplazar a la norma que data de 1987, busca actualizar el funcionamiento de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios en Entre Ríos y su vinculación con el Estado provincial.

A modo de balance, Bordet resaltó "el ordenamiento de las cuentas provinciales" y consideró que gracias a esta política “Entre Ríos mantiene un sano equilibrio fiscal y financiero”, que brinda "previsibilidad" y permite cumplir con "los compromisos asumidos".

Publicado en Río Bravo el 16 de febrero de 2023

845x117 Prueba