955x100 ILUMINARIA LED Banner Web

Martes, 25 Octubre 2022 20:55

La discusión salarial encuentra a los sindicatos estatales y docentes unidos en el reclamo

Ante la nueva convocatoria a discusión salarial en paritaria por parte del gobierno provincial, los sindicatos que nuclean a los empleados públicos y docentes de la provincia de Entre Ríos (ATE, AGMER, UDA, SADOP y AMET) se reunieron en la sede de Agmer Paraná para definir estrategias de reclamo en común.

De la reunión, realizada en la mañana del martes 24, participaron, entre otros dirigentes, los secretarios generales de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), Marcelo Pagani; de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), Oscar Muntes; de UDA (Unión de Docentes Argentinos), Mirta Raya; de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados), Alejandra Frank; y Carlos Varela, Secretario Adjunto de la conducción provincial de AMET (Asociación del Magisterio de Educación Técnica).

Todos los sindicatos representados en la reunión firmaron el comunicado final en el que plantearon que demandan, “en función del actual escenario dramático que vivimos debido a los altos índices de inflación que devoran nuestros salarios y atacan nuestro poder adquisitivo”, una recomposición salarial que abarque el trimestre restante para cerrar el año, que esté por encima de la inflación (“tal como se comprometió el gobernador Bordet”), que esté en la perspectiva de recuperar el poder adquisitivo, que se realice un ajuste inmediato una vez conocida la inflación de diciembre y que la pauta final de recomposición contemple el recupero de lo perdido años anteriores.

Esta discusión se da en un contexto en el que, según los números que arroja la estadística elaborada por el equipo de ATE, hasta el mes de septiembre la inflación acumulada en el año era del 66,01% y la recomposición salarial acumulada alcanzaba el 69,45% (un 3,44% más). De todos modos, ya en octubre la inflación estimada del 6% y las de los meses que faltan obligan, desde la mirada de los sindicatos, a una discusión que actualice la anterior paritaria para que, de mínima, el fin de año no encuentre al salario de los trabajadores estatales y docentes entrerrianos perdiendo frente a la inflación.

Unidad sindical en el planteo y en la acción

Consultados por Río Bravo, el Secretario Gremial de AGMER, Guillermo Zampedri, y el Secretario de Acción Política de ATE, Esteban Olarán, profundizaron en los motivos específicos que los llevan a confluir en el frente intersindical y las expectativas con que encaran esta discusión salarial.

Guillermo Zampedri, por AGMER, planteó que “la idea era discutir y analizar el escenario de la disputa salarial de cara a la reunión paritaria del día de mañana. Discutimos cuestiones de táctica y estrategia de cara a cómo vamos a dar esta disputa, siempre en el marco de la unidad de acción planteada en el frente intersindical que se va fortaleciendo.” Respecto de las pretensiones con las que llega el sindicato a la reunión de mañana, en el marco de la unidad planteada, Zampedri definió que apuntan a una pauta salarial “que incluya los meses de octubre, noviembre y diciembre y que nos permita a final de año 2022 equiparar la inflación de punta a punta y ganarle por 5, 6 o 7 puntos, lo que signifique realmente recuperar el poder adquisitivo salarial que hemos ido perdiendo.”

En esta misma línea, por parte de ATE, Esteban Olarán destacó la confluencia en la mirada con todos los sindicatos que representan a los sectores estatales en las instancias de paritarias, porque “más allá de diferencias en lo laboral, en las cuestiones cotidianas y específicas, es importante que los trabajadores puedan dar discusión con la patronal unidos y que las diferencias queden para otro momento.” Respecto de las pretensiones con que esperan la nueva propuesta salarial, coincidió con Zampedri al plantear que “seguimos planteando la necesidad de ganarle la inflación y recuperar ese poder adquisitivo que se ha ido perdiendo, por un lado por la situación económica nacional y porque no hay una política clara y activa para contener la suba de precios, particularmente los más vinculados al bolsillo del trabajador, como son los alimentos, las vestimentas, los remedios.”

Publicado por Río Bravo el 25 de octubre de 2022.

Modificado por última vez en Martes, 25 Octubre 2022 20:57

845x117 Prueba

18 600x360 Marzo economia social

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos