955x100 ILUMINARIA LED Banner Web

Jueves, 08 Septiembre 2022 12:24

Discapacidad: cómo sigue el reclamo por las prestaciones desfinanciadas

Más allá de la discusión por el Decreto que prepara el Ministerio de Economía, los prestadores en discapacidad advierten que ya sufren un ajuste en los hechos, por el retraso en los pagos a las obras sociales que en algunos casos supera los seis meses. En Entre Ríos hubo protestas esta semana y un compromiso de autoridades provinciales de plantear el tema ante la Agencia Nacional de Discapacidad, aunque las respuestas no fueron satisfactorias para los sectores afectados. El lunes habrá una marcha para visibilizar la problemática y exigir soluciones.

De la redacción de Río Bravo

Profesionales, transportistas, acompañantes terapéuticos y familiares de los pacientes aseguran que la falta de pago en tiempo y forma desde la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) produce un recorte desde hace meses y afecta directamente las prestaciones, la posibilidad de trabajo y los derechos de las personas con discapacidad, más allá de la discusión por el Decreto del Ministerio de Economía que, entre otras medidas, centralizaría las prestaciones en la Agencia Nacional de Discapacidad (según denuncian, sin posibilidad de elegir profesionales).

Antonella Valentinuz es licenciada en Fonoaudiología y participó el martes pasado de la manifestación que los sectores afectados realizaron en Casa de Gobierno, en Paraná, para pedir a autoridades provinciales que intercedan ante Nación para ayudar a resolver el problema.

"Todos los prestadores por discapacidad estamos pasando una situación bastante desesperante. No sólo no estamos recibiendo los pagos sino que también nuestro trabajo está precarizado y no se están garantizando los derechos de los niños con discapacidad", dijo a Río Bravo.

Valentinuz contó que hay profesionales que no recibieron pagos en todo el año y otros los reciben con atraso. Según advierten, ya desde el mes de abril no reciben ningún pago. Si a eso se suma el plazo mínimo de 60 días entre la prestación y la fecha de liquidación por parte de los obras sociales, la situación es extremadamente delicada.

"Son más de tres, cuatro o seis meses, según el caso, que no estamos recibiendo nuestros sueldos", alertó.

Llevar el planteo a la Provincia surgió luego de no obtener soluciones de parte de la SSS y las obras sociales. El martes pasado, representantes de la Asociación de Entidades Profesionales Universitarias de Entre Ríos, profesionales de la fonoaudiología y psicopedagogía y familiares de pacientes, se manifestaron en la explanada de Casa Gris y mantuvieron un encuentro con autoridades del Estado provincial para plantear la situación.

CartelDiscapacidadNoalRecorte

Los recibieron el secretario general de la Gobernación, Franco Ferrari; la directora del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Inés Artusi y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, quienes les anticiparon que se reunirían con directivos de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), aunque la respuesta que recibieron les generó cierto malestar. "No hubo respuestas de dónde están los fondos y ellos aseguran que los tienen las obras sociales, pero no es así. Aseguran que no es recorte y ajuste pero lo cierto es que la plata no está", dijo Valentinuz.

Terminado el encuentro, los manifestantes realizaron una asamblea y definieron una movilización para el próximo lunes de 12 a 14. Los prestadores se mostraron preocupados por la escasa presencia de familiares y pidieron mayor participación "para que la lucha sea más fuerte", dado que los pacientes se ven directamente afectados por esta situación.

Más allá de esta problemática, suma preocupación el Decreto de Necesidad y Urgencia que prepara el Ministerio de Economía que encabeza Sergio Massa: según denuncian "lo que hace es recortar aún más las prestaciones por discapacidad" y, con esto "corre riesgo el cumplimiento por parte del Estado y al mismo tiempo que se garanticen estos derechos de las personas que más lo necesitan".

Publicado en Río Bravo el 8 de agosto de 2022

Modificado por última vez en Jueves, 08 Septiembre 2022 12:52

845x117 Prueba

18 600x360 Marzo economia social

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos