HOY INFRAESTRUCTURA 955x100

Viernes, 19 Agosto 2022 13:00

Paritaria: la propuesta oficial no conforma a los gremios docentes pero definirán las asambleas

Los paritarios de AGMER declararon insuficiente la propuesta salarial del Gobierno provincial, "dado el proceso inflacionario que estamos viviendo". "Esperábamos una propuesta más contundente de parte de las autoridades, teniendo en cuenta la pérdida del poder adquisitivo", expresó AMET. No obstante, ambos sindicatos aguardarán la resolución de las asambleas de base para tomar una determinación.

Cabe recordar que en la audiencia paritaria realizada este jueves, con la presencia de los sindicatos docentes AGMER, AMET, SADOP y UDA, el presidente del Consejo General de Educación, Martin Müller presentó la propuesta del poder Ejecutivo provincial, que consiste en un 4% para el mes de agosto (que se suma al 6,16% pendiente del acuerdo anterior) y 10% para el mes de septiembre, con base de cálculo en el salario de febrero y una nueva instancia de revisión para el mes de octubre.

Leer más: Paritaria: la Provincia ofreció a estatales y docentes llegar a 59,45% en octubre

Los paritarios de AGMER declararon Marcelo Pagani, Guillermo Zampedri y Ana Delaloye, declararon insuficiente la propuesta "dado el profundo proceso inflacionario que estamos sufriendo", aunque aclararon que "no obstante, será remitida a nuestros ámbitos deliberativos y resolutivos con el fin de dar una respuesta formal en el marco de la nueva audiencia paritaria fijada para el próximo 23 de agosto a las 11 horas".

En coincidencia, el secretario general y miembro paritario de AMET, Andrés Besel, sostuvo que teniendo en cuenta que la inflación del 2022 acumulada al 31 de julio es del 46,2% y que se espera una inflación mensual sostenida, esperaban "una propuesta más contundente de parte de las autoridades, teniendo en cuenta la pérdida del poder adquisitivo, no solamente de los docentes, sino que afecta a todos/as los trabajadores".

Leer más: Salarios e inflación: los gremios ponen el centro en la base de cálculo para "no correr de atrás"

De todos modos, dejó en claro que la propuesta presentada será analizada por las bases en asambleas en las escuelas.

“Entendemos que es una primera propuesta dentro de un marco de negociación, por lo cual la continuidad de seguir negociando es una de las posibilidades que brinda el acuerdo paritario, pretendiendo un mayor porcentaje, debido a que lo ofrecido se aplicaría sobre la base de febrero, siendo de esta manera una recomposición salarial no acumulativa, respecto de la inflación que sí lo es", diferenció el dirigente del sindicato de docentes técnicos, que planteó, por eso mismo, más allá de los porcentajes la necesidad de "seguir discutiendo la metodología de recomposición”.

Desde AMET sostienen que se debe tomar como base para la aplicación de los porcentajes ofrecidos como recomposición salarial al mes de agosto y no al de febrero.

Publicado en Río Bravo el 19 de agosto de 2022

845x117 Prueba

18 600x360 Diciembre FdM

HOY SALUD 300x250

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos

ER MisionDengue Banners 300x250 04 1