Domingo, 12 Junio 2022 20:25

Presentan el libro «Micaela García, la chica de la sonrisa eterna» en Paraná

Escrito por Santiago Mac Yntyre

Será en el marco de un panel sobre “Perspectiva de género en la Universidad. Diálogos en torno a la Ley Micaela”, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. El libro de Santiago García fue editado este año por Chirimbote. También se presentará «Micaela. Una vida, una muerte y una Ley (De) construcción del Estado con perspectiva de género. Ley 27499», coordinado por Yanina Mariel Izet y editado por Delta (2021).

Este jueves 16 de junio a las 18hs, en el Auditorio Rodolfo Walsh de la FCEDU de la UNER, se realizará un panel organizado por la propia FCEDU y la Facultad de Ingeniería, el equipo del Protocolo de Actuación contra las violencias sexistas de la UNER y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). El título de la actividad es «Perspectiva de género en la Universidad. Diálogos en torno a la Ley Micaela», y en ese marco se presentarán los libros «Micaela García, la chica de la sonrisa eterna» (Chirimbote, 2022), de Santiago García, y «Micaela. Una vida, una muerte y una Ley (De) construcción del Estado con perspectiva de género. Ley 27499» (Delta, 2021), coordinado por Yanina Mariel Izet. El espacio será coordinado por la licenciada Luciana Basso, autoridad de aplicación del Protocolo contra la violencia sexista en la UNER. La presentación también será transmitida por el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

flyer 16 de junio

La información brindada por la FCEDU en su portal recorre parte de la trayectoria de los/as autores de los libros que se presentarán. Sobre Santiago García, autor de «Micaela García, la chica de la sonrisa eterna» (Chirimbote, 2022), cuentan que “Nació en Ramos Mejía pero vivió la mayor parte de su vida en Entre Ríos. Es periodista, escritor y docente en escuelas primarias y secundarias. Estudió Comunicación Social en la UNER y trabajó en diversos medios gráficos y radiales de la provincia en los últimos veinte años.” Citan al propio Santiago García para señalar que el libro se trata de un homenaje a Micaela a través de su vida “Y es una forma de hacer Justicia, no sólo por revelar el accionar y la identidad de los asesinos, sino por dar cuenta de los mecanismos que permiten que el #NiUnaMenos siga siendo un horizonte posible pero aún lejano. La sonrisa de La Negra es tan brillante que encandila. Enorme, como si quisiera escaparse de su cara. Tan verdadera que no se deja copiar. Tan presente como para que nos neguemos a olvidarla. Y está ahí, eterna y fresca, como ayer, como hoy y como siempre. Nos conmueve, nos empuja, nos contagia, nos sacude, nos obliga a contar la historia de la chica de la sonrisa que se nos quedó pegada en el corazón. Y ahí vamos.”

Sobre Yanina Mariel Izet, coordinadora de «Micaela. Una vida, una muerte y una Ley (De) construcción del Estado con perspectiva de género. Ley 27499» (Delta, 2021), indican que es “Abogada, egresada de la Universidad Nacional del Litoral (1998). Mediadora, título extendido por la misma Universidad, Facultad de Ciencias Sociales (1999). Especialista en Derecho de Familia, (UNL 2016). Especialización en Justicia Constitucional y DDHH (Univ. Bolognia Italia, 2022). Diplomada en prevención y tratamiento de la Violencia familiar y sexual (U. Blas Pascal, 2015) Especialización de Derecho Procesal Civil (UNL- tesis en curso). Fue Defensora de Pobres y Menores Nº1, de Paraná, (Concurso Nº 36 Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, 2007-2014).”

La actividad es abierta al público y gratuita, no hace falta inscripción previa.

Publicado por Río Bravo el 12 de junio de 2022. 

Modificado por última vez en Lunes, 13 Junio 2022 08:53

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Febrero 02 Verano en la Ciudad

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos