Como cada año desde hace dos décadas organizaciones entrerrianas volverán a conmemorar –este lunes a las 18– aquellos históricos y dramáticos acontecimientos, desenlace casi inevitable de meses marcados por la palabra crisis, con la profundización del hambre y unos niveles de pobreza y desocupación extremos que volcaron a miles de personas a las calles y a los supermercados, a pedir comida y "que se vayan todos".
La consecuencia fue la renuncia del Gobierno de la Alianza, encabezado por Fernando De La Rúa, que había llegado con la promesa de "terminar con esta fiesta para unos pocos", aunque lejos de reducir las desigualdades y mejorar los índices socioeconómicos que dejaron los 10 años de menemato, no hizo otra cosa que agravarlos con políticas de ajuste fiscal.
El difunto expresidente dejó la Casa Rosada pero sólo después de un saldo fatal de 39 muertos provocado por la feroz represión que se desató en la Ciudad de Buenos Aires y varias provincias, entre ellas Entre Ríos, bajo el Gobierno del radical Sergio Montiel.
La ofensiva de las fuerzas de seguridad, en la provincia, le costó la vida a tres personas: dos menores de edad (Romina Iturain y Eloisa Paniagua) y el joven militante de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y del Partido Comunista Revolucionario (PCR) José Daniel Rodríguez, cuyo cuerpo fue encontrado varios días después tapado con neumáticos, en lo que muchos interpretaron como un mensaje mafioso, considerando que la víctima solía participar en piquetes donde uno de los signos distintivos era la quema de cubiertas.
El acto
A partir de las 18 de este lunes, en la Plaza 20 de Diciembre –detrás del hipermercado ubicado en el Parque Humberto Varisco– la Multisectorial realizará un acto "en conmemoración de la histórica pueblada que los argentinos y argentinas llevamos a cabo desafiando al Estado de sitio durante diciembre de 2001".
Vinculando la coyuntura actual y los intereses externos como los del Fondo Monetario Internacional (FMI) que presionan a la Argentina para volver a las políticas de ajuste quienes forman parte de ese espacio sostienen que "la deuda es con el pueblo y los familiares de las víctimas de la represión de De La Rua, Montiel, Ojeda y Carbó".
Publicado en Río Bravo el 18 de diciembre de 2021