Ante la convocatoria de productores vinculados a las sociedades de la familia Etchevehere a movilizarse para “sacar a los usurpadores” y en defensa de la “propiedad privada”, dialogamos con el ingeniero agrónomo Pablo Benetti, coordinador de la Federación Nacional Campesina (FNC) de Entre Ríos para conocer la posición de esta organización que nuclea a chacareros de la región.
El conflicto
Las tierras en disputa se ubican en las afueras de Santa Elena, en el paraje El Quebracho, junto al cruce de las rutas 48 y 12. De entrada hay sobradas denuncias respecto del modo en que las mismas fueron mal habidas por la familia Etchevere (ver más abajo). Pese a ello, circulan convocatorias a socios y productores de la Sociedad Rural a concentrarse el miércoles 21 por la mañana y movilizar hasta el lugar del conflicto para defender la “propiedad privada” en cuestión. Los audios que circulan alertan sobre proyectos en marcha, en los que vinculan incluso al gobierno nacional, que promoverían la toma de tierras y una virtual reforma agraria en todo el país.
En un video difundido por su hijo Luis, la empresaria agropecuaria y ex directora propietaria de El Diario de Paraná, Leonor Barbero Marcial de Etchevehere, denuncia usurpación del establecimiento rural “Casa Nueva”, cuestionada propiedad de la sociedad anónima Las Margaritas, que ella preside. En el mismo, convoca a los productores agropecuarios de Entre Ríos a “que trabajemos unidos en defensa de la propiedad privada”. Sostiene que las tierras fueron ocupadas por la fuerza (con “picos y palas”) y que esto puede extenderse “sobre cualquier entidad o propiedad de este país”.
Llamativamente, las tierras que los empresarios llaman a defender con “jinetes, camionetas y tractores” (así dice uno de los afiches que circulan) bien podría ser caratuladas de tierras usurpadas, previamente, por la propia familia Etchevehere.
En diálogo con Río Bravo, el ingeniero agrónomo Pablo Benettí plantea que con la FNC acompañan la perspectiva (agroecológica y en contra de la concentración de la tierra) del Proyecto Artigas, propuesta presentada públicamente hace unos días por Dolores Etchevehere (ver nota: Dolores Etchevehere reafirma y amplía las denuncias contra sus hermanos).
Señala Benetti: “Como Federación desde hace años venimos planteando la necesidad de tierras para los que quieren y necesitan trabajarlas, más en una localidad como Santa Elena, que es una de las ciudades con mayor porcentaje de desocupación, desde el cierre del frigorífico histórico de esta localidad. El grupo de colonos que tomaron tierras en el ‘99, la lucha de los pastajeros en el 2009, así como la pelea actual que está a punto de dar frutos en el compromiso de la municipalidad de ceder una hectárea a los compañeros de la CCC -FNC de Santa Elena para ponerla en producción, que es un gran logro de la organización y la lucha; son las banderas que venimos levantando hace años en esta localidad.”
Robarle a una escuela
Sobre las tierras en conflicto, el referente de la FNC señala que: “son parte de las tierras que tenía el frigorífico y que fueron vendidas a precios irrisorios en su momento a los Etchevehere y a la empresa Tres Arroyos, que posee una cabaña de reproductores avícolas en la zona. Pero no solo se les vendió a precios más bajos que los del mercado sino que también el Estado les quitó tierras a la Escuela Agrotécnica El Quebracho: 70 has que se sumaron a las que ya poseían los Etchevehere, quedando la escuela con menos de la mitad de las tierras que originariamente se les había entregado, tierras que serían usadas para hacer las prácticas de cría y producción de los alumnos que van a dicho establecimiento educativo.”
“Ya en ese momento diferentes organizaciones sociales y gremios salimos a defender las tierras de la escuela pero no fue suficiente, ya que se las quitaron y dieron en propiedad a la familia Etchevehere. Paradójicamente, el pozo de agua que alimentaba a la escuela quedó del lado de la Estancia «Casa Nueva».”
Tierra y trabajo
Continúa en diálogo con Río Bravo el ingeniero agrónomo Pablo Benetti: “Por esto es que en primer lugar reivindicamos que se devuelvan las tierras a la escuela, también celebramos que se esté planteando la posibilidad de generar un proyecto agroecológico en estas tierras, que genere alimentos sanos para ser consumidos por las poblaciones vecinas, y creemos necesario que los que sean beneficiarios y pongan en producción estas tierras sean los vecinos de Santa Elena, devolviendo parte de lo que les robaron cuando fue el cierre y desguace del frigorífico.”
Embarrar la cancha
Respecto de la convocatoria prevista para este miércoles, el coordinador de la FNC Entre Ríos sostiene que: “Creemos que en la convocatoria de algunos sectores a concentrarse frente a la estancia Casa Nueva, aprovechan la situación para embarrar la cancha y poner como eje la defensa de la propiedad privada, cuando en realidad uno de los herederos de las tierras dona parte de esta herencia a este proyecto, cuestión que en todo caso será resuelta por la justicia en un conflicto entre partes y no con aprietes que solo buscan ensuciar y meter miedo entre los productores y la sociedad en general, diciendo que vienen por todo y todas sin diferenciar cómo se hicieron los Etchevehere de estas tierras, algo que la justicia también tendría que investigar.”
“Según los dichos de la policía y del mismo fiscal de La Paz, la gente que ingresó a la Estancia lo hizo en forma pacífica y con el único fin de poner en producción agroecológica dichas tierras, sin armas ni violentando a nadie, a diferencia de lo que se escucha y lee en varios audios y mensajes que circulan.”
“Como Federación Nacional Campesina de Entre Ríos nos ponemos a disposición y los compañeros de la organización que son vecinos de estas tierras y que viven en Santa Elena quieren ser parte de este proyecto que implica un paso más que importante en un lugar donde la desocupación es muy alta y apremia la necesidad de trabajo genuino, más que nada en los jóvenes y en las mujeres.”
Publicado por Río Bravo el 20 de octubre de 2020.