Nunca una deuda se usó en beneficio de la mayoría de la población, ni para incentivar la industria y la producción nacional, eso solo sucedió en los períodos donde la acumulación del Estado se utilizó para el estímulo de una economía nacional e independiente de toda dominación extranjera. Por ello las deudas externas son una de las principales trabas para el desarrollo nacional.

Publicado en Actualidad

El coordinador nacional del Foro Patriótico y Popular y director y editor de la revista «Cuadernos Para el Encuentro de una Nueva Huella Argentina», Eduardo Mariano Lualdi, se refirió a la histórica gesta de Malvinas, el estado en que se encuentra el reclamo de soberanía y la postura que ha adoptado el gobierno de Javier Milei.

Publicado en Actualidad

La historia argentina reboza de hechos que, lejos de superarse, regresan una y otra vez bajo distintas circunstancias y pretextos. La Batalla de Caseros terminó con la tiranía de Rosas, pero en ese frente anti rosista se nutrirán de fuerza personajes e intereses nefastos. A 173 años, esa crónica todavía se sigue redactando.

Publicado en General
Miércoles, 20 Noviembre 2024 21:54

Juan Manuel de Rosas y la soberanía

Deuda externa, las Malvinas, la salida al mar, y el río Paraná en tiempos de la “restauración”

Publicado en Otras yerbas

Este sábado se presentará en la sala Metamorfosis la obra del colectivo Teatro de Ocasión que conmemora la batalla que marca un hito en la historia de la lucha por la soberanía nacional.

Publicado en Pago chico

Desde el Encuentro Federal por la Soberanía y el Foro por la Recuperación del Paraná, expresan su preocupación tras los trascendidos y declaraciones del presidente electo Javier Milei y de su futuro ministro de Infraestructura, el empresario Guillermo Ferraro, sobre la necesidad de re-privatizar nuestro Río Paraná y dejarlo nuevamente en manos extranjeras.

Publicado en Actualidad

El precandidato presidencial de UxP, Juan Grabois, rechazó una invitación a mantener una reunión con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley. La carta, que consideró a estas reuniones como “un ritual de sumisión”, se viralizó. Desde Entre Ríos, la referente del Frente Patria Grande, Ailén Waldner, expresó su apoyo al desplante.

Publicado en Pago chico

Desde este sábado, cientos de militantes políticos, sociales y sindicales, intelectuales, estudiantes, trabajadores, hombres y mujeres de las ciencias y ciudadanos de los más diversos ámbitos participarán del Primer Encuentro por la Soberanía, en Rosario. Frente a las recurrentes crisis económicas y sociales que asolan al país, proponen debatir y poner a la ofensiva una mirada y políticas soberanas sobre la industria, las vías navegables, la industria naval, la comunicación, las artes, la economía, la energía y la agricultura, entre otras áreas y actividades.

Publicado en Actualidad

Luciano Orellano, miembro del Foro por la recuperación del Paraná, nos comentó sobre el foro que se realizará en la ciudad de Rosario, los días 3 y 4 de junio próximos. Allí se reunirán cientos de personas en “talleres y paneles” con el objetivo de discutir la soberanía argentina desde sus diversas perspectivas.

Publicado en Actualidad
Martes, 25 Abril 2023 23:37

Hidrovía (la mal llamada)

¿Cómo llegamos al punto de referirnos a nuestros ríos con el nombre de una empresa extranjera que hizo jugosos negocios a partir de las privatizaciones y el desguace del Estado que implicó el menemismo? En conversación con Río Bravo, Luciano Orellano, integrante y fundador del Foro por la Recuperación del Río Paraná, se refirió a éste y otros temas cruciales en la disputa por la soberanía argentina.

Publicado en Actualidad

18 600x360 Marzo economia social

Diputados 233x233

Amet 300

Agmer255x255