“Hacia la soberanía de los bienes comunes” es el lema. Organizan AGMER, AGMER Paraná y el grupo “Por la libertad de los ríos”, y cuenta con reconocimiento del CGE. Dialogamos con María José López Ortiz sobre las características y particularidades de este encuentro al que invitan a toda la docencia de la región.
Será este miércoles 28 de septiembre en la Sala Mayo de Paraná, nuevamente presencial luego de dos años de virtualidad por la pandemia. Hablamos con una de sus organizadoras para conocer las expectativas y la historia de este importante encuentro educativo y ambiental.
“Yo soy Ana Martínez, la hija mayor del Zurdo Martínez, no heredé su capacidad musical porque soy sorda pero sí sus valores y su coherencia. Me va la Vida en ello.” Así se presenta Ana María Martínez, la escritora entrerriana que, este jueves 1º de agosto a las 19:30, presentará en la Biblioteca Popular del Paraná su último libro, Mujeres del Verano, editado por Ana Editorial. El encuentro contará con la presencia de la autora y del editor, y el acompañamiento musical con la actuación de María Silva.
El libro
Dice la escritora Julieta Villarroel (de La Plata), en el prólogo: “objetivamente se podría decir que Mujeres del Verano es la recopilación de dieciocho cuentos construidos sobre la base de una prosa limpia, sin giros rebuscados ni grandilocuencia, entre los que asoman breves piezas poéticas y una gráfica original. Pero, ¿quién desea ser objetiva? Por lo tanto, subjetivamente, digo que estas Mujeres del Verano son poesía, son la anécdota contada junto al fuego, son —en su gráfica— la representación del mundo visto con los ojos amorosos de una pequeña mujer del verano de tan solo nueve años.”
Como para corroborar lo dicho, nos dice Ana María: “Es un libro que debía escribir. Entre tanta mierda (y no se refiere a otros libros, sino a mucho del mundo que el propio libro expone)... ahí está.”
Aromas, paisajes, historias de lucha, dolor, terror infligido desde el Estado, y de nuevo el río, siempre de nuevo el río, pueblan los cuentos y los capítulos que conforman el libro. Aparecen allí mujeres que de distintos modos formaron parte de la historia de Ana, pero también su padre Miguel Ángel (el reconocido músico “Zurdo” Martínez), en relatos emocionantes sobre cómo fue aquello de sostener la coherencia, el compromiso con la vida y un mundo más justo, en las épocas más oscuras de la historia de nuestro país.
El libro Mujeres del Verano está ilustrado con dibujos de Estrella Castro (nieta de la autora), la foto de tapa es de Facundo Castro (hijo de la autora) y el diseño de tapa de Lucía Puntín. En la fotografía de tapa aparecen Ana y su hija, Violeta, recostadas en la arena, mojadas por el río, de cara al sol.
Una dolorosa ausencia
El jueves, en la presentación, faltará Mario Iturain, “el Pita”. Mario fue un trabajador municipal de la ciudad de Paraná, padre de Romina, niña asesinada por la brutal represión policial que se desató en Entre Ríos tras el estallido social de diciembre de 2001. Compañero y amigo de la autora del libro, llegó a conocer el relato “Cuento tardío de Navidad”, con eje en su familia y en homenaje “A la memoria de Romina Iturain y de todos los muertos del Argentinazo”.
Mario falleció hace pocos días, luego de resultar gravemente herido en el incendio de su vivienda, intentando rescatar algunas pocas pertenencias que le permitieran volver a empezar. Murió sin conseguir justicia y castigo por el crimen de su hija, aunque con la seguridad de haberlo dado todo en esa lucha. No hubo marcha en memoria de los caídos por la represión en la que Mario no estuviera presente con la foto de su hija.
Seguramente, este jueves, allí habría estado.
Del editor
Consultado por Río Bravo, Pablo Felizia, de Ana Editorial, cuenta que este nuevo libro (que ya llegó a las principales librerías de toda la provincia) representó un desafío particular por la responsabilidad que implicó cumplir con la armonía que texto e ilustraciones componían en la idea original.
Este libro, con “cuentos con un enfoque de género desde lo local, desde las historias con sabor a lo cercano”, es un “orgullo para la editorial porque se integra a una línea de trabajo que rescata autores de nuestra provincia pero que, mientras nos ayudan a hacer memoria de aquello que conocemos porque lo vivimos, también nos hablan de dramas y luchas que son globales, que nos exceden”.
Ana María Martínez
La describe así la solapa del libro: “Sostiene una posición clara y contundente (quizás heredada de las enseñanzas de su padre, Miguel “Zurdo” Martínez) contra una estructura económica inhumana y feroz que envenena y mata. Madre de Facundo y Violeta y abuela de Estrellita, ha militado y milita aún por causas justas. Es miembro activo del Movimiento de Vida Independiente y sueña un mundo accesible adonde la Divertad sea el buen vivir de cada persona. Piensa y siente que otro mundo es posible.”
Mujeres del Verano es su tercera publicación, después de “Espineleando palabras” y “Anaclareando”.
Textual
"No saben, ignoran que tanto vos como yo, en algún momento, tuvimos la oportunidad de elegir otros senderos, más institucionales, menos escarpados, más accesibles, menos verdes. Y no. Nos elegimos. Y juntas miramos las puestas del Sol y observamos a Guidaí en las noches de estío y soñamos y a veces lloramos, lagrimitas de risa y de tristezas..." (de Mujeres del Verano; Destino).
Publicado por Río Bravo el 28 de julio de 2019.