Junto a la faceta más conocida del músico Rafael Amor, fallecido en 2019, podremos seguir conociendo la del escritor. En Paraná y en Diamante, un grupo de artistas, periodistas y escritores de la región, realizarán un homenaje al cantautor y presentarán su libro póstumo de cuentos.
La junta, conformada por docentes, artistas, escritores, periodistas y cooperativistas de Entre Ríos, distinguió al prolífico artista misionero Ramón Ayala, el Mensú, con el reconocimiento “Conciencia Abya yala 2022”, por su arte y su compromiso social.
Es organizado por la cátedra Canto especializado Folclore y Tango de la escuela de Música, Danza y Teatro "Constancio Carminio", dependiente de la UADER, y se denomina “Experiencias y saberes en el abordaje del canto popular. Instancia formativa de escritura y prácticas”. Será en octubre, en Paraná y no arancelado.
En 2025, la guarania cumplirá cien años de existencia y sigue floreciendo vigorosa y remozada de la mano de Ricardo Flecha. El músico asunceño viene batallando y llevando por toda la geografía del Paraguay este género musical (y la obra de José Asunción Flores) fuertemente arraigado en la cultura guaranítica, esa que las élites del continente han buscado borrar.
"Hasta las aves dejaron de cantar", escribió esta mañana Ramón Frete desde el corazón del Iberá. "El Paraná no te despide, te acuna", le dicen desde el sitio digital de noticias Momarandú. "Gracias por marcar el camino", la saludan las Hermanas Vera al tiempo que la reconocen como "la Nro 1 de nuestro chamamé". Y uno no puede dejar de preguntarse cómo será Corrientes sin Ramona Galarza.