En un contexto en el que se están dando fuertes disputas por el control de las vías navegables y los puertos del Litoral argentino, diversas organizaciones políticas, sociales y sindicales convocan a un banderazo en defensa del Río Paraná.

Publicado en Pago chico
Domingo, 13 Noviembre 2022 16:50

Una mirada soberana sobre el Río Paraná

En un año crucial para el futuro del control de nuestras vías navegables y sus puertos, el diputado provincial Julio Solanas publicó una declaración expresándose sobre la necesidad de tomar decisiones teniendo en cuenta los intereses de la región y la nación.

Publicado en Pago chico
Martes, 04 Octubre 2022 23:22

Cipayos al timón, soberanía a la basura

El escritor y periodista Mempo Giardinelli se pregunta por la resolución Nº 625/2022 del Ministerio de Transportes con implicancias directas sobre el control del Río Paraná. En nuestra provincia, diversas organizaciones vienen planteando la necesidad de asegurar un control público y soberano de la hidrovía.

Publicado en Actualidad

El pasado 24 de junio se realizó una caravana nacional a la Bolsa de Rosario “en defensa de nuestra soberanía”. Fue en el marco de la campaña “Unidos por el Paraná”, convocada por la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional del Río Paraná y el Canal Magdalena.

Publicado en Actualidad

En el marco de un acto de presentación y debate realizado este jueves en la sede de ATE Entre Ríos, la diputada nacional Blanca Osuna acompañó al diputado nacional Juan Carlos Alderete (ambos en el Frente de Todos). Se plantearon ejes por los cuales se propone la constitución de una empresa estatal para el control de las vías navegables del país.

Publicado en Pago chico

El dirigente de la CCC y diputado del Frente de Todos impulsa una Ley para la creación de una empresa estatal que se encargue del dragado y balizamiento de las vías navegables de nuestro país, paso obligado del 80 por ciento de las exportaciones. Nación y Provincia se muestran proclives a seguir con la concesión del servicio a privados, pero el tema genera disidencias en el frente gobernante. En Entre Ríos emergen posturas favorables a un mayor protagonismo estatal.

Publicado en Actualidad

Diversas organizaciones gremiales, profesionales, civiles, sociales y políticas entrerrianas apoyaron la convocatoria realizada este miércoles en distintos puntos del país, con centro en el Ministerio de Transporte de la Nación, para plantear "la recuperación del dragado y balizamiento de nuestros ríos y el canal Magdalena con manos de trabajadores y barcos argentinos". Exigen derogar el Decreto 949/2020 y la puesta en marcha del Canal de Magdalena.

Publicado en Actualidad

En la Cámara de Diputados de la Nación se presentó un proyecto de ley para la creación de una empresa nacional estatal capaz de realizar los trabajos de dragado y balizamiento de las vías navegables nacionales. Lleva la firma de diputados como Juan Carlos Alderete y la entrerriana Blanca Inés Osuna.

Publicado en Actualidad

El primer trimestre en el que la AGP se hizo cargo de la vía navegable troncal, además recolectó información pública sobre su uso. El 64% de los buques que circularon fueron graneleros.

Publicado en Actualidad

Con ejes que hoy están en el centro de la política nacional como el control de precios, con propuestas y demandas dirigidas al Gobierno entrerriano sobre ese punto y otros como el papel de la Provincia en torno a la hidrovía y definiciones sobre las regalías de Salto Grande, entre otros aspectos, la Corriente Político Sindical Entrerriana impulsa un programa para que la central obrera tenga "la fortaleza necesaria para defender los intereses de la nación que son los del pueblo trabajador en Argentina".

Publicado en Pago chico