En función de los mandatos de sus asambleas, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) no aceptó la última propuesta salarial del poder Ejecutivo provincial por considerarla insuficiente. En caso de no haber acuerdo, la comisión directiva del sindicato tiene mandato para definir medidas de fuerza.
El Poder Ejecutivo provincial ofreció a los sindicatos docentes, tal como sucedió con los estatales, un incremento del 7% a liquidarse con haberes de diciembre y el equivalente a la inflación de noviembre (2,5%) y diciembre a pagarse con los haberes de febrero de 2022.
Los sindicatos docentes de la provincia recibieron este miércoles una convocatoria formal de parte del Ejecutivo provincial. Desde AGMER esperan "una urgente recomposición salarial ante el comportamiento de la inflación".
Representantes de ATE y UPCN se reunieron este martes con el ministro de Economía, Hugo Ballay, para dar inicio a lo que será la discusión paritaria, que tiene como uno de los ejes centrales la recomposición salarial del sector. "Salimos muy conformes porque, construir una propuesta sólo con el número a nosotros no nos sirve; nos sirve una propuesta integral", dijo a Río Bravo el titular de ATE, Oscar Muntes. Esta semana se reunirán los equipos técnicos del sindicato y del Ejecutivo para ir definiendo criterios.
El plenario de secretarios generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ratificó su postura de rechazo a la decisión del gobierno provincial de otorgar por decreto un incremento de entre 2.500 a 3.500 pesos -según la escala salarial- y resolvió dar continuidad al reclamo con ocho jornadas de desconexión virtual para los días 9, 14, 15, 19, 20, 28, 29 y 30 de octubre.
El ofrecimiento del Ejecutivo consistía en sumas fijas mensuales no remunerativas entre 3.000 y 4.000 pesos según la escala salarial. La mayoría de los sindicatos la declararon insuficiente aunque desde el Poder Ejecutivo anunciaron que por Decreto se hará efectivo el pago y que la última semana de octubre convocarán a una reunión para retomar la discusión. Agmer insistió con sus observaciones y convocó a un nuevo plenario para definir los pasos a seguir.
Tanto ATE como AGMER, los dos sindicatos con mayor representación en el ámbito del Estado provincial, recibieron una convocatoria desde el gobierno entrerriano, en ambos casos para el jueves 24 de septiembre, para abordar la situación salarial, con un sólo participante por organización. Desde ATE celebraron la convocatoria "después de nueve meses sin discusión salarial" y exigieron "una propuesta concreta que subsane la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores que desde el primer día estuvieron en la primera línea en defensa de toda la población".