El economista Claudio Lozano, director del Banco Nación, fue uno de los dirigentes políticos y sociales que se expresó duramente por la aparición en el gabinete de figuras de inocultable filiación neoliberal y vinculadas a negociados con la deuda externa.
Con una masiva movilización, decenas de organizaciones y miles de ciudadanos marcharon este jueves para homenajear a los 30.000 detenidos-desaparecidos y seguir bregando por "memoria, verdad y justicia". "Denunciamos el rol de ayer y de hoy del Fondo Monetario Internacional que financió a la dictadura militar sabiendo de los crímenes de lesa humanidad", expresaron en el documento las agrupaciones que componen la Multisectorial de Derechos Humanos.
El Senado de la Nación convirtió en Ley el acuerdo entre la Argentina y el FMI para refinanciar la escandalosa deuda contraída por Mauricio Macri. Fueron 56 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones. Los tres senadores entrerrianos apoyaron el acuerdo. "La sanción definitiva del Senado es una gran noticia", dijo el gobernador Gustavo Bordet.
En la noche de este miércoles efectivos policiales de la Comisaría Octava de Paraná detuvieron a César Folonier, integrante de la organización Rebelión Popular que realizaba pintadas contra el acuerdo con el FMI y por la libertad del militante Facundo Molares. Tras permanecer privado de su libertad en la Alcaidía de Tribunales durante casi 24 horas fue liberado en horas de la tarde de este jueves.
Organizaciones sociales, políticas y gremiales se manifestaron en el acceso al Túnel Subfluvial para expresar su rechazo al acuerdo con el FMI que se vota este jueves en el Senado. "Que venga el FMI a pedir recortes, va a generar que llegue menos comida a los que menos tienen, más desnutrición, chicos que van a dejar la escuela y va a empobrecer más a los compañeros de los barrios populares", dijo a Río Bravo la coordinadora provincial de la CCC, Silvia García.
Con el “acuerdo” firmado por el gobierno argentino y el FMI, se cumple una vez más, de un modo potenciado, lo descripto en las relaciones de opresión y desigualdad por Lenin hace nada menos que 106 años en su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo.
Un artículo publicado en el sitio web de la SSRN, un sitio web dedicado a la difusión de la investigación científica en las ciencias sociales, afirma que no se cumplieron requisitos clave para el ejercicio de la competencia funcional del FMI de prestar apoyo a la balanza de pagos de Argentina y argumenta que se debería realizar un acuerdo excepcional que contemple un período de devolución superior a 10 años.
En la tarde de este lunes, la Multisectorial conmemoró las dos décadas de las puebladas de diciembre de 2001 con un emotivo acto en la Plaza 20 de Diciembre. Hubo una fuerte reivindicación de la organización y unidad popular que se forjó en aquellos días pero también momentos de gran emotividad al homenajear a Romina Iturain, José Daniel Rodríguez, Eloísa Paniagua, víctimas de la represión. El reclamo de justicia, la exigencia de no pago de la deuda externa y la expectativa por el avance de fuerzas populares en Latinoamérica, entre los puntos destacados del documento.
En estos días se pretende tratar en la legislatura nacional el tema que ha sido prácticamente el único determinante de la gestión del actual gobierno: la deuda externa, y, en particular, la contraída por Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI). ¡Pero sin documentación no se puede tratar el endeudamiento! Más allá de las presiones de sectores de poder interno yb externo, mirar para otro lado ante las “confesiones” del ex presidente significaría un acto de indignidad ante un hecho de tamaña gravedad institucional.
Organizaciones sociales, políticas y gremiales se movilizaron en diversas localidades de Entre Ríos para repudiar la visita de la delegación del FMI y su pretensión de auditar las políticas económicas nacionales. Fue en el marco de una jornada nacional de lucha que, en todo el país, exigió la investigación del descomunal crecimiento de la deuda externa argentina y la suspensión de su pago.
"La deuda es con el pueblo"
La priorización de las necesidades populares fue resumida en el lema "Tierra, Techo y Trabajo" que desde hace años reúne a diversos movimientos populares. Así lo expresó Alejandro Sologuren, referente de la Corriente Clasista y Combativa de Entre Ríos, en el acto realizado hoy en la Plaza de Mayo de Paraná. Allí se reunieron cientos de manifestantes que, luego de la lectura del documento multisectorial consensuado por las diferentes organizaciones convocantes, se movilizaron a la Caja de Jubilaciones de la provincia.
Se rechazó la autorización recientemente aprobada para negociar con el Fondo Monetario Internacional sin investigar la deuda externa y cediendo la soberanía a tribunales extranjeros.
"La deuda es con el pueblo", remarcaron desde la CCC, "significa tomar medidas para resolver la dramática situación que dejó el gobierno de Mauricio Macri, y destinar presupuesto para atender las necesidades de todos los sectores, como salud, trabajo, educación, cultura y deportes."
"La Caja no se toca"
El acto culminó con una movilización a la Caja de Jubilaciones de la provincia. Allí, Oscar Muntes, secretario general de ATE Entre Ríos, junto a la conducción de Agmer Paraná y miembros de la conducción provincial del sindicato docente, plantearon que cualquier intento de ajuste vía reforma de la Ley 8732 de Jubilaciones y Pensiones, será resistido con la lucha popular.
En su alocución, Muntes reclamó avanzar en políticas que ataquen los intereses de los más poderosos (que simbolizó en la figura de "los tractores" que marcharon contra la reformulación de las retenciones) y expresen soluciones para las necesidades de las mayorías más golpeadas por las políticas del macrismo.
El documento
El texto del documento, firmado por sindicatos, organizaciones populares y fuerzas políticas; es breve y contundente:
"¡TIERRA, TECHO Y TRABAJO! ¡SALARIOS Y JUBILACIONES DIGNAS! LA DEUDA ES CON EL PUEBLO, HAY QUE INVESTIGARLA
El pueblo argentino se moviliza en repudio de la presencia de la misión del FMI en la Argentina.
La deuda es parte de la transferencia de recursos de los sectores populares a los sectores concentrados, es pérdida de soberanía nacional, esto ha ocurrido con gobiernos entreguistas y antinacionales como la dictadura militar (76-83); el período de la convertibilidad (90-2000), los últimos 4 años con el macrismo. Sirvió para la especulación, la fuga de capitales y la destrucción de la industria nacional. Ésto produjo la baja del salario en dólares, con las sucesivas devaluaciones.
Hoy, ante una nueva encrucijada respecto de este tema se plantea el "reperfilamiaento" o reestructuración, con quita o sin ella, sin investigar.
- Es por ello, que planteamos:
- Investigación de la deuda externa. Suspensión del paso de la deuda fraudulenta.
- Consolidación del mercado interno con trabajo genuino, aumento de salarios, jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, planes sociales.
- Defensa de la industria y la soberanía nacional.
- Créditos blandos para la industria ancional.
El dinero debe salir de la suspensión del pago de la deuda ilegítima; una reforma impositiva progresiva, sonde paguen más los que más tienen; nacionalización de grupos como Vicentín, beneficiarios de la política de Macri. Con ésta herramienta, garantizar la transparencia y control del mercado exterior y la comercialización agroexportadora.
Seguimos teniendo esperanza de que en este camino lograremos atender la emergencia sanitaria, con mayor presupuesto para salud, educación y vivienda.
Defensa irrestricta de nuestro sistema jubilatorio, nuestra caja y la 8732 no se tocan. Defendemos los derechos conquistados para los actuales y futuros jubilados.
Nuestra historia nos muestra que en la calle hemos conquistado y defendido nuestros derechos. Seguiremos estando movilizados con el conjunto del pueblo."
Organizaciones firmantes del documento
Corriente Clasista y Combativa –CCC-; Confederación de Trabajadores de la Economía Popular –CTEP-; Somos Barrios de Pie-; Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos –AGMER-; Asociación de Trabajadores del Estado de Entre Ríos –ATE-; AGMER Paraná; Sindicato de Personal de Dragado y Balizamiento; Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina –UOLRA- Delegación E.R.- Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma –CTAA-; CTA Autónoma Paraná; Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos; Movimiento Ni un Pibe menos por la Droga; Movimiento Evita; Movimiento de Trabajadores Excluidos; Movimiento Popular la Dignidad; Corriente Pueblo Unido; La garganta Poderosa; Barrios de Pie libres; Libres del Sur; Frente Barrial 19 de Diciembre; Agrupación 20 de Diciembre de ATE; Agrupación Rojo y Negro 1 de Mayo de AGMER; Movimiento de Unidad Secundaria –MUS-; Corriente Estudiantil Popular y Antiimperialista –CEPA-; Partido del Trabajo y del Pueblo –PTP- Partido y Juventud Comunista Revolucionaria PCR-JCR.
Publicado por Río Bravo el 12 de febrero de 2020.