La entidad que nuclea a pequeñas y medianas empresas de todo el país alertó sobre el escenario de presión sobre el mercado de cambios existente al que, denunció, se sumó “la manifiesta intención de generar una corrida bancaria contra el peso a pocos días de las elecciones nacionales”.

“La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) repudia enérgicamente las malintencionadas declaraciones de un candidato presidencial que junto con el accionar de grupos financieros ocasionaron la disparada del dólar ilegal”, declaró oficialmente la entidad.

APYME consideró que estos hechos “revisten mayor gravedad si se considera que al escenario de presión sobre el mercado de cambios se sumó la manifiesta intención de generar una “corrida” bancaria contra el peso a pocos días de las elecciones nacionales, abonando así el terreno para una pretendida dolarización”.

Asimismo consideraron “lamentable” que sectores de la oposición utilicen la oportunidad “para denostar, también con fines electorales, las políticas vigentes” y señaló que son “los mismos que en el periodo anterior ejecutaron maniobras similares a la que hoy se denuncia para luego instrumentar un modelo de liberalización que destruyó la industria, las Pymes y el empleo, al tiempo que volvía a endeudar al país con el FMI, esta vez en niveles récord”.

“Acciones como la ocurrida evidencian el desinterés por construir un escenario estable y equilibrado, necesario para la producción y el empleo, generando un nivel de incertidumbre que paraliza la actividad en la economía real”, denunció APYME, que sostuvo la necesidad de investigar si con dichas acciones “se incurrió en delitos contra el orden financiero, las instituciones democráticas y el conjunto de la población”.

Publicado en Pago chico

El tipo de cambio especial que fijó el BCRA para quienes liquiden la soja hasta el 31 de agosto, buscando dinamizar el flujo de la divisa norteamericana, generó resistencia de los más diversos sectores, de los más afines hasta los más refractarios del oficialismo, aunque en algunos casos con argumentos coincidentes: tanto la Federación Agraria como APYME señalan que se termina premiando a los grupos concentrados y se perjudica a pequeños y medianos productores.

Publicado en Actualidad