Las semanas previas al Día Nacional de la Verdad, por la Memoria y la Justicia estuvieron cargadas de actividades conmemorativas y de reclamos a los gobiernos nacional y provincial. Se suma el cuestionamiento al gobierno municipal por su denuncia a los “cartoneros” del MTE.
Múltiples organizaciones políticas y sociales de la provincia apuntaron a las políticas del gobierno nacional como contexto en el cual se da la paralización del trabajo y la situación de desprotección para las y los mil trabajadores y sus familias. Reclaman responsabilidad y compromiso también a los sectores empresarios.
Tras las provocativas expresiones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas calificó su discurso de “facista, misógino y retrógrado” y advirtió: “No vamos a permitir que quieran borrar la figura del femicidio y ridiculizar la memoria de las cientos de mujeres asesinadas en nuestro país”.
Con una concentración y cortes intermitentes en el acceso al Túnel Subfluvial, la Multisectorial de Entre Ríos, se manifestó en rechazo “al ajuste de Milei y Frigerio”. “Mientras ajusta a la mayoría del pueblo se le perdonan impuestos a los más ricos”, cuestionaron.
La Multisectorial de Entre Ríos se reunió este lunes en Paraná de cara a la conmemoración del Argentinazo del 19 y el 20 de diciembre de 2001. Ven con preocupación “las medidas que van anunciando los gobiernos nacional y provincial” y las comparan con “aquellas implementadas por Menem y De La Rúa”.
Desde 2001 diciembre se convirtió en sinónimo de crisis. Para quienes fueron testigos y/o protagonistas del desastroso final del gobierno de la Alianza, estos días de calor sofocante se asocian, independientemente de la coyuntura presente, con palabras como hambre, saqueos, represión, impunidad, lucha y unidad. Víctor Sartori, dirigente de la CCC, ATE y la histórica Multisectorial reflexionó sobre lo ocurrido dos décadas atrás y su relación con la actualidad.
En un nuevo aniversario de las históricas puebladas que terminaron por forzar la renuncia de Fernando De La Rúa a la presidencia de la Nación, la Multisectorial 19 y 20 de diciembre recordará aquellas jornadas con un acto en Paraná, en la plaza ubicada en el Parque Varisco. "Seguimos sosteniendo que la deuda es con el pueblo y los familiares de las víctimas de la represión de De La Rua, Montiel, Ojeda y Carbó", señalaron los organizadores.
Este 24 de marzo, después de un año donde la pandemia obligó a las organizaciones populares a dejar transitoriamente la calle como terreno de construcción y lucha política y reivindicativa, la Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná volvió a marchar por sus históricas consignas: memoria, verdad y justicia. Después de un año en que la derecha se hizo potente en un ámbito en que hasta hace poco le era ajeno, los organizadores de este 24M consideraron que "no disputar la calle con nuestras consignas es seguir relegando nuestro lugar histórico de lucha al programa de la derecha, que busca más exclusión y más muerte".
Tras pelear desde hace tiempo contra un delicado estado de salud, falleció este lunes el fundador de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de Entre Ríos, dirigente estatal y del PTP-PCR, Alejandro Sologuren. Fue activo impulsor y protagonista de las luchas de los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados que enfrentaron las políticas neoliberales del menemismo y Moine en la provincia y, como parte de la Multisectorial de Entre Ríos que nucleó a diversos sectores y organizaciones y que, años más tarde, se puso a la cabeza de las luchas contra el ajuste y el hambre que generaron los gobiernos de De La Rúa y Montiel, con punto cúlmine en las jornadas de los días 19 y 20 de diciembre de 2001.
En un nuevo aniversario de la pueblada que terminó con la renuncia de Fernando De La Rúa y la represión que se cobró la vida de 36 personas, entre ellos cuatro entrerrianos, la Multisectorial del 20 de diciembre, con participación de distintas organizaciones, realizó un acto en el que recordó a las víctimas e instó a "mantener las banderas en alto para proseguir la lucha individual y colectiva por las necesidades populares".