Con título fulminante, el ex dirigente de la entidad surgida al calor del Grito de Alcorta, Pedro Peretti (militante de una corriente opositora a la conducción actual) analiza a lo largo de 304 páginas la evolución histórica de la entidad que pasó de defender a los colonos explotados, levantando las banderas de la reforma agraria y luchando por políticas para los más débiles del sector agropecuario a diluirse detrás de las consignas liberales de la Mesa de Enlace; "una fuerza de choque al servicio de sus enemigos históricos", la define en el prefacio del libro, publicado por Marea Editorial.

Publicado en Actualidad

El tipo de cambio especial que fijó el BCRA para quienes liquiden la soja hasta el 31 de agosto, buscando dinamizar el flujo de la divisa norteamericana, generó resistencia de los más diversos sectores, de los más afines hasta los más refractarios del oficialismo, aunque en algunos casos con argumentos coincidentes: tanto la Federación Agraria como APYME señalan que se termina premiando a los grupos concentrados y se perjudica a pequeños y medianos productores.

Publicado en Actualidad

La Mesa de Enlace pide "basta de restricciones intervencionistas" cada vez que se habla de retenciones. Referentes de pequeños productores y de la agricultura familiar consideran "inentendible" el rechazo a la suba de retenciones al aceite y la harina de soja y advierten que la Federación Agraria "va contra su propia historia". Con la segmentación como criterio, no sólo apoyan sino que impulsan medidas que desacoplen los precios internos de los valores internacionales.

Publicado en Otras yerbas

Desde el agrupamiento denominado Bases Federadas, conformada por productores y dirigentes de la Federación Agraria Argentina (FAA), críticos de la subordinación de la entidad a la Mesa de Enlace, emitieron un documento con un fuerte reclamo de segmentación de retenciones para "enfrentar al poder real y fortalecer a los más vulnerables". El escrito pone en debate la idea de un "campo" heterogéneo y plantea la necesidad de que "el pequeño agricultor recupere su conciencia de clase".

Publicado en Actualidad
Miércoles, 29 Julio 2020 18:05

¿Es necesario que lo hagan los chinos?

Como ya es de público conocimiento, el Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca de la Nación estudia en estos días un proyecto presentado por capitales chinos, que prometen una inversión multimillonaria para instalar mega granjas porcinas con el propósito de multiplicar varias veces la producción local. La iniciativa es abrazada con entusiasmo por gobiernos como el de la provincia de Santa Fe. Sobre este tema y sobre los debates que genera, publicamos la opinión expresada por el dirigente del Distrito 6 de la Federación Agraria Argentina (FAA), Pablo Paillole. "¿Necesitamos que vengan los capitales chinos o cualquier otra multinacional para hacer eso?", se pregunta Paillole, que recurre a los antecedentes de este tipo de orientaciones en torno al desarrollo económico, productivo y social: "La extranjerización y concentración de nuestra economía nos llevó a la triste realidad que hoy estamos viviendo, donde lo principal de nuestras riquezas se las llevan unos pocos y condicionan a los gobiernos de turno", advierte.

Publicado en Otras yerbas