Las autoridades del hospital San Martín de Paraná suspendieron el viernes el aislamiento para trabajadores que hayan tenido contacto estrecho con casos positivos de Covid-19. "Comprendemos las dificultades que atraviesan el sistema de salud y el hospital pero de ningún modo los problemas pueden ser descargados sobre las y los trabajadores del hospital", advirtieron desde el sindicato.
El Ejecutivo provincial informó a los sindicatos estatales que liquidará un 7% de recomposición salarial con los salarios de diciembre, a pagarse en los primeros días de enero. De este modo, los haberes llegarán a un 42% más que en febrero, equiparando así la inflación acumulada a octubre. El Gobierno sostiene que garantiza "salarios acordes a la inflación del año" pero los representantes gremiales rechazan el retraso de la recomposición en relación a la dinámica inflacionaria.
Tras las tensiones que generó el anuncio por parte de la directora Departamental de escuelas de Villaguay sobre el cierre inminente de la Escuela 105 de Raíces Este y los reclamos de AGMER, ATE y la madre del alumno que concurre, este lunes hubo un acuerdo para destrabar el conflicto. Arquitectura Zonal se comprometió a realizar las refacciones necesarias y habilitó que la escuela siga abierta, utilizando algunos espacios en mejores condiciones. "Estamos contentos con esto porque entendemos que hablando y consensuando se pueden resolver estas situaciones sin perjuicio de nadie", dijo a Río Bravo la congresal de AGMER Villaguay, María José Iglesias.
El lunes pasado, el Ejecutivo y los sindicatos municipales se reunieron para reabrir la discusión salarial. Aunque ATE y APS rechazaron la propuesta de recomposición en dos tramos (del 15 y 5 por ciento, respectivamente) el SUOYEM aceptó la oferta y se cerró la negociación. "Hoy, al ir a cobrar, nos encontramos con que del 15% anunciado lo que realmente se liquidó fue un 12%", denunció la representante municipal de ATE, Malena Turello. El propio municipio había anunciado que el aumento era "al básico de cada categoría", pero el porcentaje reflejado en los recibos es inferior.
Desde la Dirección Departamental de Escuelas de Villaguay anunciaron la "clausura temporaria" a partir de 1 de noviembre, aduciendo razones de infraestructura, de la escuela primaria 105 "2 de abril" de la localidad de Raíces. Los gremios advierten que hay un cierre definitivo encubierto, por el traslado del único alumno que tiene el establecimiento y de la cocinera, que serían trasladados a otra institución a 7 kilómetros de distancia. Para 2022, hay otros tres alumnos inscriptos al nivel inicial.
Este lunes, en reunión paritaria, el Municipio presentó una propuesta de recomposición salarial del 20% en dos tramos: 15% con los sueldos de noviembre y 5% con los sueldos de enero. Desde ATE la declararon insuficiente y realizaron una contrapropuesta: 20% con los salarios de octubre y 10 con los salarios de noviembre.
El gobierno y los sindicatos estatales mantuvieron este jueves un nuevo encuentro paritario. Acordaron el instructivo para el pase a planta y estabilidad laboral de 1500 trabajadores y se formalizó la propuesta del Ejecutivo para otorgar un 10% de incremento con los haberes de octubre.
Después de casi cinco meses de reclamos y demandas por parte de los representantes sindicales y trabajadores, el Ejecutivo municipal de Paraná convocó a una mesa de diálogo paritario que se reunirá el próximo lunes. "Esperamos que el Ejecutivo llegue a con una propuesta razonable, ya que el 70% de los trabajadores municipales hoy estamos al borde de la indigencia", dijo a Río Bravo la referente de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Malena Turello.
El proximo jueves continuará la paritaria tras el 10% que ofreció el Gobierno y el pase a un cuarto intermedio. Hay discusión sobre el porcentaje y sobre cuál es la base de cálculo del aumento: si es el salario previo al 25% acordado en abril o el resultante de esa recomposición. Sobre todo porque la inflación acumulada al mes de agosto llegó a 32,3% y, aunque resta el informe del INDEC de septiembre, totalizaría un 35%. Aunque suena a empate técnico, el eventual acuerdo impactaría en los bolsillos a partir de noviembre, por lo que la suba de precios de octubre se habrá llevado una parte.
El Gobierno provincial y los gremios estatales, ATE y UPCN, reabrieron este jueves la discusión salarial. El Ejecutivo propuso un aumento del 10 por ciento a pagar en noviembre, con los salarios de octubre. Se sumaría al 25 por ciento que alcanzaron con los haberes de septiembre. También se acordó evaluar antes de fin de año la marcha de los índices inflacionarios.