Lunes, 12 Diciembre 2022 10:47

Referentes gremiales, intelectuales y periodistas piden frenar la transferencia de Vías Navegables

El tratamiento o no por parte del Senado y la aprobación o rechazo de la transferencia definirán el futuro de Vías Navegables Paraná Medio. El tratamiento o no por parte del Senado y la aprobación o rechazo de la transferencia definirán el futuro de Vías Navegables Paraná Medio.

Reconocidos periodistas, un ex funcionario y referentes de distintos ámbitos que integran "Mesa coordinadora por la defensa de la soberanía nacional del río Paraná y el Canal Magdalena" emitieron una declaración en la que piden a los senadores nacionales que "rechace la ominosa decisión de entregar la soberanía nacional sobre el río Paraná Medio", en referencia a la transferencia al municipio del predio y las instalaciones de la delegación Paraná de Vías Navegables. Un antecedente con marcha atrás.

El periodista santafesino Carlos Del Frade, el escritor y periodista Mempo Giardinelli, el exsubsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Horacio Tetamantti, el dirigente agrario Pedro Peretti y el militante y autor del libro "Argentina sangra por las barrancas del río Paraná", Luciano Orellano, son algunos de los firmantes de una declaración titulada "Por la soberanía del Paraná Medio, el Senado debe escuchar al pueblo", como parte de la "Mesa coordinadora por la defensa de la soberanía nacional del río Paraná y el Canal Magdalena".

En el escrito solicitan al Senado de la Nación que "no ratifique la decisión adoptada por el 98 por ciento de los Diputados de la Nación en favor de la expropiación de la dirección Nacional de Vías Navegables, sede Ciudad de Paraná, ubicada desde hace décadas a la vera del río Paraná en la capital de la provincia de Entre Ríos".

ViasNavegablesParanaMedio

La Mesa, que desde el año pasado brega en pos de un rol estatal activo y soberano sobre las vías navegables, fundamentó que la votación en la Cámara de Diputados "sólo pudo ser posible en base a erróneas y/o maliciosas informaciones (...) absolutamente inexplicables y apresuradas".

Los firmantes de la declaración, que recordaron como antecedente favorable el freno que lograron del proceso de reprivatización del puerto de Quequén, en la provincia de Buenos Aires, calificaron como "ominosa" a "la decisión de entregar la Soberanía Nacional sobre el río Paraná Medio", en referencia a transferencia impulsada por la Municipalidad de Paraná y sectores empresarios de la construcción, la actividad inmobiliaria, la hotelería y la gastronomía, y advirtieron que "significará un condenable paso en dirección al proceso de entrega de instalaciones portuarias históricas –pero además vigentes– de la República Argentina".

Desde la Mesa destacaron las tareas de la delegación que calificaron como "fundamentales para el cuidado del río", como por ejemplo, el dragado, balizamiento, reparación de embarcaciones, construcción de boyas y el estudio permanente del comportamiento de ríos, riachos, lagos y embalses, con todo lo cual se previenen inundaciones (como las de Santa Fe en 2003) dragando y mejorando el escurrimiento de las aguas.

En otro tramo del documento, señalaron que el estado de abandono del puerto de la ciudad de Paraná "sirve de excusa para una cesión infame que sólo beneficiará a mezquinos intereses inmobiliarios".

Asimismo, pidieron a las y los senadores tener consideración por el hecho de que, la entidad inspecciona el balizamiento que realizan las empresas privadas, confecciona informes de fallas y errores e inspecciona tanto las dragas privadas como las estatales, fija el calado de salida de cada buque, interviene en los sumarios por abordaje, varadura, encallamiento y todo otro evento que acontezca relacionado con la navegación de los ríos.

También le caben a Vías Navegables funciones complementarias a las de Prefectura Naval Argentina, que le solicita los dictámenes de altura del río en cada momento, así como la corriente y los estudios batimétricos, confeccionando y actualizando mapas del fondo y analizando las corrientes a través de boyas y modernos GPS, además del relevamiento fotográfico aéreo de riachos y lagunas adyacentes, para detectar obras de infraestructura que pudieran afectar el normal curso de los ríos.

El texto, firmado por Carlos del Frade, Mempo Giardinelli, Julio César Urien, Mercedes Meier, Oscar Verón, Luciano Orellano, Néstor Piccone, Alejandra Portatadino, Horacio Tettamanti, Santiago Alí Brouchoud, Mónica Polidoro y Pedro Peretti cierra con la demanda, una vez más, del "voto reparador del Senado de la Nación" y una fuerte comparación: "Entregar el Paraná es como entregar las Islas Malvinas".

Publicado en Río Bravo el 12 de  diciembre de 2022

Modificado por última vez en Lunes, 12 Diciembre 2022 11:16

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Febrero 02 Verano en la Ciudad

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos