Conformada a partir de las discusiones que abrió la posibilidad –hasta hoy trunca– la gestión y operación estatal de las vías navegables, la Mesa integrada por dirigentes gremiales, militantes políticos e intelectuales llama la atención sobre la continuidad de la vigencia del decreto 949/2020 –que autoriza el llamado a licitación para adjudicar la concesión de obras sobre la vía navegable troncal del río Paraná– y también respecto de la anunciada operatividad del Canal Magdalena, que "corre serio riesgo de no concretarse".
En este marco, consideran que "no hay garantías de que se acaben las concesiones de los puertos que se vencen próximamente" como tampoco las hay "de que los más de 40 puertos que hay en ríos y mares de la Argentina sean nacionalizados como decisión restauradora da plena soberanía".
Sobre esta base sostienen que resulta "imperativo" reestablecer "la plena soberanía nacional sobre el Paraná y todos los ríos de la República Argentina".
La advertencia alcanza también "la avanzada empresarial y militar norteamericana sobre el río Paraguay" y "la entrada en operaciones de por lo menos dos bases militares extranjeras en la provincia de Neuquén.
El documento incluye referencias a la situación del Lago Escondido, en la provincia de Río Negro, cercado ilegalmente por el magnate británico Joe Lewis; y la situación de los humedales, con la devastación permanente producto de las quemas y, pese a todo, las trabas y dilaciones para la sanción de una ley que resguarde y proteja esos ecosistemas de los intereses de un reducido grupo de empresarios.
"En consecuencia, y por todo lo anterior y más, esta mesa, militante infatigable por la paz, la democracia y los intereses del pueblo argentino, impulsa a partir de este documento una Campaña Nacional por la Soberanía, llamando al pueblo, de todas las provincias y de todas las actividades, para que el próximo 20 de Noviembre a las 16 horas se realice un gran acto unitario y masivo en defensa de la Soberanía Nacional, con epicentro en la Plaza de Mayo y frente a la Casa Rosada, y con réplicas en todas las plazas del país", convoca el documento firmado por Carlos del Frade, Mempo Giardinelli, Julio César Urien, Mercedes Meier, Oscar Verón, Luciano Orellano, Néstor Piccone, Alejandra Portatadino, Horacio Tettamanti, Santiago Alí Brouchoud, Mónica Polidoro y Pedro Peretti.
"Las fuerzas reaccionarias, cipayas y antisoberanas, desesperan ahora mismo con la inevitabilidad de que nuestra Patria cuente con un puerto argentino, natural, soberano, con una extensión de 57 kilómetros, un ancho de 150 metros y 47 pies de profundidad (que) recolocará a la Argentina como potencia marina y garantizará autonomía, trabajo, control y seguridad al comercio exterior", dicen quienes denuncian que "ya es evidente que sectores de la oposición (el PRO completo y diversos aliados del radicalismo) están empezando ahora mismo a boicotear activamente todos los esfuerzos por la Soberanía".
Publicado en Río Bravo el 6 de octubre de 2022